Brasil: Bolsonaro es condenado 4-1 por complot golpista

“Bolsonaro fue el principal arquitecto y el mayor beneficiario de los actos ejecutivos”, declaró el ministro Zanin.

Tras la votación del ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), Cristiano Zanin, la condena del expresidente Jair Bolsonaro y otros acusados ​​en el intento de golpe de Estado dejó el resultado en cuatro votos a favor y uno en contra. El juez fue el quinto y último de la Primera Sala en votar este jueves (11).

“El imputado pretendió romper el Estado democrático de derecho, utilizando deliberadamente y consintiendo expresamente un uso deseado de las Fuerzas Armadas”, afirmó.

Siguiendo a sus pares, así como a Moraes y Cármen Lúcia, el juez evaluó que Bolsonaro era el líder de la organización criminal: “Él [Bolsonaro] fue el principal organizador y mayor beneficiario de los actos ejecutivos destinados a intentar romper el estado democrático de derecho, habiendo actuado para instrumentalizar la presidencia de la República, con el fin de inicialmente difundir narrativas falsas sobre el sistema electoral y luego optar por el apoyo de las Fuerzas Armadas para promover un golpe de Estado”.

Según Zanin, el ex presidente incitó públicamente a la población a actuar contra las instituciones establecidas de la República.

Tras la votación, los ministros dictarán sentencia el viernes (12). La duración de la pena se analizará individualmente, aplicando un factor agravante según el grado de participación de cada persona en los hechos delictivos.

Este juicio no tiene precedentes en la historia de Brasil. Es la primera vez que un exjefe del ejecutivo y altos oficiales militares se sientan en el banquillo de los acusados ​​por un intento de golpe de Estado.

Mayoría formada

La mayoría de los votos a favor de la condena fueron emitidos por la jueza Carmen Lúcia, la tarde del jueves. En su voto, la jueza declaró que «Jair Messias Bolsonaro cometió los delitos que se le imputan como líder de la organización criminal. No se vio involucrado en la insurgencia. Es el instigador, el líder de una organización que promovió todo tipo de coordinación para mantener o tomar el poder».

Los acusados ​​​​condenados fueron: Augusto Heleno, ex ministro del Gabinete de Seguridad Institucional de la Presidencia de la República; el ex presidente Jair Bolsonaro; Mauro Cid, ex ayudante de campo; Almir Garnier, ex comandante de la Marina; Anderson Torres, ex ministro de Justicia; Paulo Sérgio Nogueira, ex ministro de Defensa; Walter Braga Netto, ex jefe de Estado Mayor; y el diputado federal Alexandre Ramagem (PL-RJ).

Voto disidente

Aunque la mayoría del panel votó a favor de condenar a los acusados, el juez Luiz Fux discrepó. Argumentó que el Tribunal Supremo carecía de jurisdicción para conocer el caso, postura que también apoyó la defensa de los acusados.

En una votación que duró 14 horas, el juez defendió la tramitación del caso en primera instancia, ya que los imputados perdieron sus cargos y, por tanto, no podrían ser juzgados como si tuvieran fuero privilegiado.

Por lo tanto, concluyo que el Tribunal Supremo Federal es absolutamente incompetente para conocer de este caso, dado que los acusados ​​ya habían perdido sus cargos. Y, como es bien sabido, debido a su absoluta incompetencia para conocer del caso, es necesario declarar la nulidad de todas las decisiones tomadas. Por lo tanto, señor Presidente, mi primera excepción preliminar anula el caso por absoluta incompetencia, declaró.

La votación generó reacciones diversas, incluso en el plenario. Por un lado, Fux votó a favor de condenar al denunciante Mauro Cid y al exjefe de Gabinete Walter Braga Netto, y declaró inocente al expresidente Jair Bolsonaro.

Por: Luiza Melo / Editado por: María Teresa Cruz

Fuente: Brasil de Fato

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *