El martes 2 de mayo a las 10:00 horas, en el Salón de Honor de Casa Central de la Universidad de Chile (Libertador Bernardo O’Higgins 1058, Santiago), se llevará a cabo la jornada “Más amplitud, más voces, más democracia”, instancia que nace a partir de la presentación del informe del mismo nombre en el que trabajaron distintas organizaciones, lideradas por la Universidad de Chile, y otras casas de estudio para presentar al gobierno en enero pasado. El objetivo del documento fue elaborar recomendaciones para la consecución de un ecosistema medial fortalecido, amplio y diverso.
El próximo martes se llevará a cabo una nueva instancia de diálogo donde se trabajarán dos tópicos en particular:
- Derecho, acceso y ética. Medios de comunicación.
- Redes y tecnología. Clipping y hegemonía transnacional.
Para asistir al evento puede inscribirse acá.
Programa
10:15 Saludo: Decana María Loreto Rebolledo
10:30 Primera Mesa: Derecho, acceso y ética de los medios de comunicación.
Conducción: Dino Pancani
Invitadas/os:
1. Rocío Alorda, Pdta Colegio de Periodistas.
2. María Olivia Mönckeberg, Premio Nacional de Periodismo.
3. Paulina Acevedo, Asociación Nacional de Medios Independientes y Comunitarios (ANAMIC).
4. María Pia Matta, ex presidenta mundial de Amarc.
11:45 Segunda Mesa: Redes y tecnología. Clipping y hegemonía transnacional.
Conducción: Ana María Castillo
Invitadas/os:
1. Catalina Frigerio, Asesora de Políticas Públicas, Wikimedia Chile.
2. David Jofré, Universidad de Santiago de Chile.
3. Vladimir Garay, ONG Derechos Digitales.
4. Pablo Andrada, Universidad de La Serena.
13:30 Cierre