El año 1990 con el fin de la dictadura cívico militar liderada por Augusto Pinochet y el ingreso al Palacio de La Moneda del electo presidente Patricio Aylwin Azócar, se consolida la transición democrática iniciada con el plebiscito de 1988 y cuyo cierre aún no está claro si ha llegado a término.
En ese contexto Pedro Lemebel irrumpe provocador frente a los silencios y renuncias de una transición pactada.
Lemebel se tituló de profesor de Artes Plásticas en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile pero es la irreverencia de su creación visual, el desenfado de su pluma y el filo de su palabra lo que marca su presencia en la cultura nacional.
Pedro Lemebel rompe el doble discurso de la elite político-social, reivindica la memoria de las victimas de violaciones a los DDHH, trae a escena a sectores discriminados y maltratados, se rebela ante un modelo y una cultura institucionalizada que guarda bajo la alfombra aquello que le incomoda.
Hoy que se enteran 8 años desde el 23 de enero 2015, fecha de su partida, victima de un cáncer a la laringe le recordamos con el sello de su voz y su palabra en las Crónicas de Radio tierra “Cancionero” (1994 y 2002).
Te sugerimos además la película Lemebel de Joanna Reposi disponible en Prime Video